Gestion-del-agua-en-los-campos-de-golf.-Provincia-de-Huelva isla canela golf
24
Jul
2025

Isla Canela acoge la presentación del informe pionero que impulsa el compromiso del golf onubense con la sostenibilidad hídrica

Esta mañana 24 de julio se ha celebrado en Isla Canela Links la presentación del Informe Ejecutivo “Gestión del Agua en los Campos de Golf Provincia de Huelva”, un estudio técnico-divulgativo pionero que analiza la eficiencia hídrica de los campos de golf onubenses. El informe ha sido promovido por la Diputación Provincial de Huelva, la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), la Asociación de Campos de Golf de Huelva, la Real Federación Española de Golf y la Real Federación Andaluza de Golf, elaborado por la Universidad de Cádiz.

El documento ofrece datos objetivos que desmontan mitos comunes sobre el consumo de agua en estos espacios deportivos, a la vez que destaca su contribución positiva a la economía local, al medio ambiente y al turismo sostenible.

Uno de los datos más significativos del informe es que los campos de golf de Huelva representan solo el 1,1% del consumo total de agua de la provincia, lo que demuestra su bajo impacto en comparación con otros sectores. Además, cada metro cúbico de agua utilizado en estas instalaciones genera un retorno económico de 147 euros, de los cuales el 89% beneficia a sectores distintos al golf, como la hostelería, el comercio y otros servicios vinculados al turismo. Esto confirma el efecto multiplicador del golf en la economía local y regional.

El sector ha fijado como meta alcanzar el 100% del riego con agua regenerada, una medida que requiere la colaboración de las administraciones para garantizar la disponibilidad de agua de calidad y las conexiones necesarias con las estaciones depuradoras (EDAR). Actualmente, todos los campos de golf de la provincia aplican estrategias avanzadas de ahorro, como sistemas de riego automático, uso de agentes humectantes y reducción de áreas de riego, situándose a la vanguardia en sostenibilidad hídrica.

El informe también destaca la contribución del golf a la deseasonalización turística, ya que los campos permanecen abiertos durante todo el año. Esta característica genera un flujo constante de visitantes incluso en invierno, favoreciendo el empleo estable y consolidando a Huelva como un destino competitivo dentro del turismo sostenible.

Durante el acto, Tino Cordero Brazo, presidente de la Asociación de Campos de Golf de Huelva, destacó: “Los campos de la provincia están comprometidos con un modelo de gestión responsable y respetuoso con los recursos naturales, y este informe lo demuestra con hechos y cifras concretas”.

Pablo Mansilla García, presidente de la Real Federación Andaluza de Golf, subrayó la necesidad de comunicar mejor la realidad del sector: “Llevamos años aplicando medidas ejemplares en sostenibilidad, pero nos enfrentamos a una percepción social muchas veces injusta y desinformada”.

Santiago Urquijo Ruiz-Giménez, secretario general de la AECG, añadió: “El golf no solo genera empleo y turismo de calidad, sino que también puede ser parte activa de la solución en la gestión del agua, a través de la innovación y el compromiso medioambiental”.

Por su parte, Juan Antonio López Ramírez, catedrático de Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz y autor del estudio, explicó que los campos de golf en Huelva emplean en su mayoría agua regenerada o no potable, utilizan sistemas de riego inteligente y conservan zonas naturalizadas que fomentan la biodiversidad.

Teresa Herrera, delegada territorial en Huelva de Turismo, Cultura y Deporte, valoró el papel estratégico del golf en el desarrollo turístico sostenible: “El sector está plenamente comprometido con la gestión responsable de los recursos. Este informe refleja que el golf en España, además de dinamizar las economías locales, contribuye activamente a la conservación del medio ambiente y al bienestar social”.

Alberto Fernández Rodríguez, vicepresidente de la Diputación de Huelva y alcalde de Ayamonte, reafirmó el respaldo institucional al sector: “El golf es una pieza clave en la estrategia turística de nuestra provincia, y su transición hacia un modelo más verde debe ser reconocida y apoyada”.

La jornada finalizó con un desayuno informal en el que profesionales del sector, medios de comunicación y representantes institucionales intercambiaron ideas sobre los retos y oportunidades del golf sostenible en Andalucía.